¡Conozca lo que está sucediendo!
Queremos mantener informados a nuestros clientes sobre las noticias recientes más importantes para que su viaje sea más seguro y placentero.
Ingrese aquí a nuestros boletines regulares:
Obstrucción del tráfico por evento ciclístico 10.12.2023
04.12.2023
El "Gran Fondo del Zurquí" es un evento ciclístico que tendrá lugar el 10 de diciembre de 2023. Inicia en la Plaza Lincoln de San José, recorre el Parque Nacional Braulio Carrillo pasando por Puerto Viejo de Sarapiquí (meta para la distancia corta) y termina en La Fortuna (meta para la distancia larga). Algunos corredores terminarán su carrera en Puerto Viejo de Sarapiquí, mientras que otros llegarán hasta La Fortuna.
Como resultado, habrá restricciones considerables en la ruta, además de cierres.
Cronología del evento
- 05.00 am Inicio Plaza Lincoln, San José
- 11.00 am Fin estimado para la ruta corta (Puerto Viejo de Sarapiquí)
- 03.00 pm Fin estimado para la ruta larga (La Fortuna)
Estos horarios pueden sufrir retrasos. No debe planear salir o entrar a Puerto Viejo de Sarapiquí antes de la tarde.
Rutas alternativas
Si la ruta 32 (carretera principal hacia el Caribe) está cerrada, puede tomar como ruta alternativa la ruta 10 (Cartago-Limón vía Turrialba), que conecta Cartago en el valle central con Siquirres en la vertiente del Caribe. También puede tomar la ruta alternativa 126 vía Varablanca, que conecta la ciudad de Heredia con las tierras bajas del norte, cerca de Puerto Viejo de Sarapiquí. Las atracciones más populares de esta ruta son el volcán Poás y las cascadas de La Paz.
Si el camino a La Fortuna por la ruta 32 está cerrado, se recomienda tomar la ruta 1 por San Ramón como alternativa. Desde San Ramón, tome la ruta 702 hacia el norte por La Tigra hasta La Fortuna. Como la mayoría de los hoteles se encuentran después de La Fortuna en dirección al Lago Arenal, todavía puede haber restricciones en la última parte de la ruta hasta el final de la carrera ciclista.
Por favor, compruebe el estado de las carreteras mencionadas y las rutas alternativas antes de su viaje. Las condiciones pueden cambiar debido a factores meteorológicos y otros acontecimientos. Para más información, póngase en contacto con nosotros de la siguiente forma:
Asistencia vía Whatsapp
- Número: +506-8893-3863
- LUNES A VIERNES: 06:00 A 18:00
- FINES DE SEMANA: 08:00 A 16:00
Asistencia por teléfono en Horario de Oficina
- Número: +506-2232-040
- LUNES A VIERNES: 07:00 A 18:00
- SABADOS + DOMINGOS: 08:00 A 16:00
Asistencia de emergencia fuera de horario de oficina:
Número: +506-8946-8222 LUNES A VIERNES: 18:00 - 06:00
FINES DE SEMANA: 16:00 - 08:00
Publicamos información actualizada en nuestro sitio web www.aratours.com y a través de nuestro grupo de Telegram.
Más información sobre el evento: https://www.granfondozurqui.com/
¡Les deseamos un viaje seguro y una experiencia única en Costa Rica!

Consejo de Salud: Dengue
08.09.2023
Las autoridades sanitarias de Costa Rica han informado sobre un incremento en los casos de dengue en los últimos días, lo cual es normal durante la época lluviosa.
Actualmente circulan en el país los 4 serotipos de Dengue. Para este año y hasta la fecha, se reportan 8261 casos por 5 millones de habitantes y principalmente en las zonas del Caribe (Sarapiquí, Limón y Talamanca), las cuales únicamente Sarapiquí representa una zona turística secundaria.
¿Qué está haciendo el gobierno de Costa Rica ante esta situación?
El Ministerio de Salud, como ha sido costumbre en años anteriores durante esta época, ha activado un protocolo de fumigación y una campaña de comunicación con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos para combatir la enfermedad, además de reconocer síntomas en una fase temprana.
¿Qué pueden hacer nuestros huéspedes?
Recomendamos a nuestros huéspedes que se protejan durante su estancia en Costa Rica, principalmente si visitan algunas de las zonas con más incidencia, con un repelente de mosquitos fiable y llevando ropa de colores claros, camisas o pantalones largos, sobre todo a última hora de la tarde y durante las actividades inmersas en la naturaleza. Los productos repelentes de mosquitos se pueden traer de casa, y también se pueden comprar en supermercados y farmacias locales. Si un cliente tiene previsto permanecer más tiempo en las zonas no turísticas afectadas, debería de consultar con el Instituto Tropical de su país las recomendaciones sobre profilaxis antes de viajar.

Consejo de Salud: Malaria
18.04.2023
Algunas oficinas de Relaciones Exteriores reportaron casos de malaria en los cantones de Limón y Pococí, específicamente en la ciudad de Limón, en Moín y en pueblos a unos 25 km al norte de Guápiles. Ninguno de estos lugares es zona turística.
¿Cómo está respondiendo el gobierno costarricense a la situación?
Se están llevando a cabo campañas de información dirigidas a la población local y, sobre todo, se insta a la prevención mediante la correcta eliminación de residuos y evitando la acumulación de agua estancada, además de ayudar a reconocer los síntomas en una fase temprana.
¿Cuál es la situación en las zonas turísticas?
Las zonas turísticas están mucho menos afectadas porque los empresarios prestan atención a la fumigación regular. Sin embargo, nunca se puede excluir la posibilidad de casos de malaria u otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
¿Qué pueden hacer nuestros huéspedes?
Recomendamos a nuestros huéspedes que se protejan durante su estancia en Costa Rica con un repelente de mosquitos fiable y llevando ropa de colores claros, camisas o pantalones largos, sobre todo a última hora de la tarde y durante las actividades inmersas en la naturaleza. Los productos repelentes de mosquitos se pueden traer de casa, y también se pueden comprar en supermercados y farmacias locales. Si un cliente tiene previsto permanecer más tiempo en las zonas no turísticas afectadas, debería de consultar con el Instituto Tropical de su país las recomendaciones sobre profilaxis antes de viajar.
